ENTRE NOSOTRAS, en los cines RENOIR


El sábado 13 de marzo estuvimos en los cines Renoir viendo esta película francesa dirigida por Filippo Meneghetti


y protagonizada por
Barbara Sukowa y Martine Chevallier.

Es una película reivindicativa de los derechos LGTB e intrínsicamente feminista. Denuncia una situación que sigue dándose en muchas  parejas de LGTB, donde al menos una de las personas de la pareja tiene una edad avanzada. La idea ya fue tratada en España en la película "Salir de ropero", de Ángeles Reiné.

SALIR DEL ROPERO

Se trata de dos mujeres que llevan 20 años como pareja, pero que una de ellas no se atreve a contárselo a su familia. Por condicionamiento social, por estigmatización, por la educación recibida, por los fantasmas del pasado, por el natural y respetable miedo a "salir del ropero". 

Y como digo, es una situación más común de lo que parece en países, como España, donde supuestamente la homosexualidad y la diversidad LGTBIQ están socialmente aceptadas y justamente legisladas.

Pero ese "supuestamente" no es casual. Hace unos días, por ejemplo, una compañera del colegio nos pasó una encuesta de una amiga suya que estaba estudiando psicología, sobre la aceptación de la homosexualidad en España. En el cuestionario había preguntas como que si estábamos de acuerdo con "legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo". Esa pregunta evidencia que aún hay gran parte de la juventud que si siquiera sabe que hace más de una década que en España se legalizó el matrimonio igualitario. Pero es que el mismo hecho de que en la facultad de psicología se siga tratando el tema de la homosexualidad ya es de por sí preocupante. Yo me negué a colaborar, y expuse que consideraba que era una encuesta LGTBIQfoba. Pero la mayoría de mis compañeras de trabajo respondieron obviando esta realidad. Y hablamos de maestras que están enseñando valores al alumnado que conformará la sociedad futura. Realmente muy preocupante. Es verdad que en el fondo se trata de un ejercicio universitario sin ninguna transcendencia, pero evidencia que falta mucho por cambiar en nuestra sociedad. Y tendrán que pasar aún varias generaciones para que la diversidad sexual deje de estar estigmatizada. Y sobre todo cuando organizaciones antidemocráticas están volviendo a ocupar cargos de poder. Siempre recordaré que mi pareja me dijo un día, hace 20 años, cuando se empezaba a reivindicar el matrimonio igualitario, que en cualquier momento podrían volver a gobernar estas organizaciones antidemocráticas, y ya tendrían un listado en los juzgados de todas las personas LGTB a quienes perseguir y reprimir.

Las dos actrices son magníficas, pero sobre todo me subyugó la interpretación de Martine Chevallier con sus 72 años (nació en 1949). Fue contratada en la Comédie-Française como residente en 1986, nombrada miembro  en 1988, y se convirtió en miembro honorario en 2019. Toda una institución de la interpretación. Su papel nos da una idea del poder de las emociones por encima de los condicionamientos sociales. Y emociona.

Me encantó la música:


 Trailer:


 

 



 



Comentarios

Entradas populares de este blog

RAICES

EL BOMBARDEO DEL HOSPITAL GALLIERA

ART MADRID, PEOPLE ART GALLERY, MARINA VARGAS, LA COLECCIÓN DEL THYSSEN Y ARROGANTE