PANORAMA MADRID 01

El viernes 10 de abril estuvimos en el Centro Cultural de Cibeles (CentroCentro, me parece un nombre bastante anticreativo), viendo esta especie de miniferia expositiva que titulan "Panorama Madrid 01, visión de la actualidad artística". Es la primera edición de esta muestra que pretende tener continuidad anual y se exponen 10 proyectos expositivos seleccionados de las principales galerías de arte de Madrid.

Voy a destacar las que más me gustaron:

Óscar Domínguez. El triple trazo. 1948-1952. Galería Guillermo de Osma. Cuando ví anunciada esta muestra imaginé que se trataba sólo de artistas actuales, pero descubrí que no es así, sino que se trata de exposiciones actuales de galerías, aunque expongan artistas consagrados. Esta exposición la vimos en diciembre del año pasado, me fascinó y ya escribí una reseña en este blog:

ÓSCAR DOMÍNGUEZ EN LA GALERÍA GUILLERMO DE OSMA

En Panorama Madrid 01 no se exponen todas las obras, pero sí algunas muy representativas:

.

Aurèlia Muñoz. textura, tensión, espacio [1970-1985]. Galería José de la Mano. Otra artista ya fallecida, y con una exposición de los años 70 y 80 del siglo pasado. Es la primera que encontramos al entrar en la muestra y me pareció muy espectacular el assemblage/ instalación. Me llama la atención que en la reseña de la sala lo llaman "volumetría escultórica" e "intervención espacial", ignorando incomprensiblemente la terminología ya acuñada y afianzada precisamente en aquellos años. Y sustituyendo aquella terminología por otra que considero innecesariamente barroca e inespecífica, porque es evidente que toda la escultura es volumétrica y es una intervención en el espacio:  

.
Juan Luis Moraza. Tripalium. Espacio Mínimo Galería. Me gustaron también mucho estas esculturas de Juan Luis Mendoza. Me recordaron la definición de belleza de Lautréamont como "El encuentro fortuito de una máquina de coser y un paraguas en una mesa de disección". Y, por otro lado, la repetición de la tríada nos recuerda los ideales de Igualdad, Fraternidad y Libertad, base de la democracia moderna y del concepto cultural del siglo de las luces (y, porqué no decirlo, de la masonería). En el cartel de la exposición no se menciona nada de esto:
.
.
Esta relación entre la antena de telecomunicaciones (igualdad), la azada (fraternidad) y el mástil de la bandera blanca (libertad) me pareció la mejor:
El resto era mucho videoarte y me enteresó menos. Pero me gustó el título y concepto "Subjects in Mirror are Closer than they Appear", que utiliza Cristina Lucas en la Galería Albarrán Bourdais. Está basado en la frase "objects in mirror are closer than they appear", anuncio de seguridad obligatorio en los espejos retrovisores de los vehículos en Estados Unidos y Canadá, que  me llamó mucho la atención en mi primer viaje a estos países y que he utilizado en repetidas ocasiones en mis assemblages y poemas. Por cierto que en la web del Centro Cultural está mal escrito, dice "tan", por "than".

Merece la pena visitar esta miniferia de arte.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

RAICES

EL BOMBARDEO DEL HOSPITAL GALLIERA

ART MADRID, PEOPLE ART GALLERY, MARINA VARGAS, LA COLECCIÓN DEL THYSSEN Y ARROGANTE