Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

MARUJA MALLO, MÁSCARA Y COMPÁS

Imagen
El domingo 26 de octubre estuvimos con unas amistades en el Museo Reina Sofía viendo esta exposición de obras y documentación sobre la personalidad de una de mis artistas favoritas. Copio un párrafo de la presentación en la web del museo:" Maruja Mallo (Ana María Gómez González, Viveiro, 1902 - Madrid, 1995) fue una de las grandes artistas del siglo XX español y una de las principales figuras de la generación del 27, de la que formaron parte Rafael Alberti, Salvador Dalí, Federico García Lorca, María Zambrano, Luis Buñuel y Rosa Chacel, entre otros. Es, además, la más importante representante del grupo de artistas que, por primera vez, presentaron colectivamente una cosmovisión femenina desde una perspectiva también inédita, la de la mujer moderna, activa, libre y profesional". Lo primero que vemos al llegar al museo es (vuelvo a copiar de la web): "Como homenaje a la pintora gallega, para la inauguración de la exposición se presentó en la entrada principal del Edificio ...

MEJOR NO DECIRLO

Imagen
El sábado, 25 de octubre, estuvimos con unas amistades en el Teatro Bellas Artes, disfrutando de esta obra escrita por Salomé Lelouch, dirigida por Claudio Tolcachir y protagonizada por dos portentos internacionales: María Barranco e Imanol Arias. Salomé Lelouch nació 1983 en París, es actriz y escritora.  Claudio Enrique Tolcachir (Buenos Aires, 1975) es actor, dramaturgo y director de teatro, ha sido galardonado durante varios años con los prepios de teatro ACE (concedidos por la Asociación de Cronistas del Espectáculo de Argentina a obras de teatro y sus artistas relacionados y las diversas actividades del espectáculo en vivo), concretamente consiguió el premio en 2006, 2015,  2016 y 2018, además de otros m9uchos premios y nominaciones, incluida una nominacion a los Premios MAX en 2012. De las largas y fructíferas carreras de laa personalidades actu7antes no hace falta hablar, pero yo de María Barranco (Málaga, 1961), destaco sus dos Premios Goya, el primero en 1988 a ...

PREVIAMENTE A LA EXPO DE MARUJA MALLO

Imagen
Tengo intención de ir a empaparme con la exposición de Maruja Mallo en el Reina Sofía. Pero previamente he releído algunas referencias que José Francisco Aranda - quien tuvo oportunidad de conocerla,  tratarla y conversar con ella-  hizo sobre la sinsombrero en su libro "El surrealismo español" (Editorial Lumen, 1981). La portada del libro es una obra de Joaquín Monclús basada en un retrato de Maruja Mallo (1935). La obra original titulada "Maruja Mallo en Cercedilla" es de 1929 y la fotografía forma parte de un conjunto fotográfico que, performado por Maruja, le hizo su hermano Justo Gómez Mallo en Cercedilla en 1929: . . Además de las múltiples anotaciones sobre obras de Mallo y de otras autorías sobre Mallo hay una breve exposición sobre la artista en la página 96: A colación de sus obras con calaveras de asno, que también aparecen en el autorretrato y la portada de Monclús, quiero traer aquí algunas obras mías, que, con clara influencia de Maruja Mallo están rea...

Concierto de Leonor Salinero

Imagen
 El martes 21 de octubre volvimos a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando para disfrutar del concierto de piano de Leonor Salinero programado dentro de  la XXVII edición del Festival de Músi ca Contemporánea de Madrid, COMA’25.  Copio de la web de la Academia algunos párrafos de la referencia sobre Leonor Salinero: "Finaliza sus estudios superiores de piano en el Conservatorio Superior de Música de Málaga, donde se gradúa con Premio de Honor Fin de Carrera. Posteriormente realiza los estudios de Postgrado en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con el catedrático Fernando Puchol, quien influye decisivamente en su formación. En 2008 realiza sus estudios de Máster en interpretación solista en Rotterdam, en la Högeschool Voor de Kunsten, Codarts, en la clase del profesor A. Delle Vigne, recibiendo las más altas calificaciones en los dos centros.  Ha sido finalista y obtenido premios en importantes concursos nacionales e internacionales de piano...

SICILIA 2025

Imagen
Este ha sido nuestro primer viaje fuera de España desde que vivimos juntos. Y el primero que, en jubilación, hacemos dentro de la oferta de la Comunidad de Madrid⁹, viajes para mayores de 55 años que se realizan fuera de temporada y salen un poco más económicos. Por otro lado ha sido en cierto modo un viaje bastante deseado ya que esta ha sido la tercera intentona que hemos hecho para realizarlo. La primera vez lo teníamos ya pagado y nos pilló la pandemia. La segunda vez fue hace un par de veranos y dos semanas antes del viaje tuve la retrombosis y hospitalización, la cardióloga me prohibió volar. A la tercera ha ido la vencida. En general ha sido un buen circuito, aunque hemos tenido algunos inconvenientes. En algunas de las ciudades el autocar nos dejaba en la parte baja de la ciudad y tuvimos que subir muchas escaleras y cuestas. En la subida al Etna pasamos bastante frío lo que impidió que disfrutábamos plenamente de la visita. Los hoteles estaban demasiado lejos de los centros ur...