Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

EMOCIONES COMPARTIDAS

Imagen
Durante nuestra visita a Santa Cruz de Juarros, Víctor me regaló este libro de poemas de Carlos Arauzo basados en pinturas de Antonio Galán, editado por Círculo Rojo. Según descripción de la misma editorial: "Carlos Arauzo: Sesentón consolidado, degustador de la Arquitectura a la que dio su vida, poeta lírico, amante de las rimas, luchador tenaz, maratoniano del verso, poeta de raíces y campo". En la web artuella.com leo sobre Antonio Galán: "Galán fue siempre aficionado al dibujo hasta que, a los 28 años,  sintió que a sus obras les faltaba color y se decidió por la pintura, aprendiendo técnicas de base y color, utilizando el óleo como medio y, más tarde el acrílico, empleando actualmente ambas técnicas indistintamente". Y sobre el libro Círculo Rojo reseña: "Nace este espontáneo libro de Emociones Compartidas con la colaboración de dos personajes Carlos Arauzo   y Antonio  Galán,  burgalés el primero,   vasco de Ortuella (Baracaldo)  el segundo,...

EI KOSKAAN YKSIN (Nunca más)

Imagen
El miércoles 20 de agosto estuvimos en los cines Princesa concienciándonos con esta película finlandesa basada en hechos reales, muy reales, dirigida por Klaus Haro y protagonizada por Ville Virtanen. Narra la intervención, durante el nazismo, de un empresario judío finlandés con contactos con algunos miembros del gobierno para intentar evitar las deportaciones de personas judías a Alemania para los campos de exterminio. No consiguió evitar que se deportasen las personas que habían inmigrado huyendo del nazismo en sus países de origen, pero al menos evitó que se deportasen y asesinasen a las nativas.  Dos frases de la película me llamaron la atención. El protagonista en relación a la posible alianza de  Finlandia con la Alemania nazi dice que si se diera sería sólo para evitar que Rusia les invadiesen. No sabía que en algún momento de la historia Rusia hubiese abrigado esa pretensión.  La segunda es especialmente sangrante. El único superviviente de las personas depo...

Burgos 2025. Resumen del viaje

Imagen
  JUEVES 7 DE AGOSTO Salimos de Madrid en el AVE y llegamos a Burgos a las 11:20, nos esperaba un sobrino de Hilario y antes de ir al hotel estuvimos tomando un refresco con su pareja, su hijo y la hermana de Hilario, después comimos en un pequeño restaurante.  Tras comer nos llevó al hotel y subimos a la habitación. Es el hotel "Palacio de Burgos", también anunciado como "Palacio de la Merced", ya que se ubica en la calle de la Merced y junto a la iglesia de la Merced. Tiene cuatro estrellas, incluye un magnífico desayuno buffet servido en el claustro del palacio, un pequeño peeo completo gimnasio y una buena habitación pero con un grave defecto, tiene bañera que dificulta el aseo para personas mayores y con dificultades de movilidad. Tras una siesta salimos a dar un primer paseo por el espolón y los alrededores de la catedral, cenamos en el restaurante Gambrinus y tras la cena quedamos con varios sobrinos y sobrinas de Hilario. Tomamos unos refrescos en una chocol...

Burgos 2025. Últimas visitas

Imagen
"Desencadenantes", G. Bruno, Burgos 2025 El jueves 14 por la tarde volvimos a Madrid pero aún aprovechamos la mañana para hacer unas últimas visitas por la ciudad. En principio pretendíamos recorrernos el Paseo de la Isla del que el lunes 11 sólo recorrimos una parte, pero nos empezó a llover y ante previsión de nuevas lluvias decidimos retroceder hacia el barrio de la catedral. En el camino hacua La Isla ya fotografié el banco reivindicativo lgtbiq+ y de nuevo el monumento dedicado al V Centenario del Consulado del Mar.  Y mientras nos refugiábamos de la lluvia descubrí la pintura mural dedicada a Josefina Castellví (Barcelona, 1 de julio de 1935), oceanógrafa, bióloga y escritora. En 1984, ella y Marta Estrada fueron las primeras españolas en participar en una expedición internacional en la Antártida. Licenciada en 1957 y doctora en ciencias biológicas por la Universidad de Barcelona en 1969. Desde el año 1960 trabajó en el Instituto de las Ciencias del Mar de Barcelona. Ad...

Burgos 2025. Arte sacro

Imagen
El miércoles 13 de agosto, además de las exposiciones de arte contemporáneo, descubrimos el Museo del Retablo que se ubica en la iglesia de san Esteban. La diócesis de Burgos erigió este Museo del Retablo con el fin de preservar y restaurar el patrimonio de las iglesias abandonadas o en proceso de ruina. El espacio elegido fue la Iglesia de San Esteban. Se incluyen unas pinturas del siglo XVI, "Tríptico de la virgen", de Ambrosius Benson,  procedentes de la iglesia de Santa Cruz de Juarros.  Ambrosius Benson (¿Región de Lombardía?, h. 1490-1500 – Brujas, enero de 1550) fue un pintor flamenco de presumible origen italiano, padre de los pintores y discípulos Guillaume Benson, también conocido como Willem Benson (1521-1574) y Jan Benson (antes de 1530 -1581). Poco conocido por los historiadores del arte hasta el siglo XX, su obra era englobada bajo el nombre de «Maestro de Segovia» por las abundantes pinturas de estilo similar existentes en dicha ciudad y alrededores. Posteriorm...